En T4 2013, la industria siguió siendo el sector más débil del PIB mexicano
Genevieve Signoret & Patrick Signoret
En el cuarto trimestre de 2013, los tres sectores principales de la actividad económica tuvieron un débil desempeño: en términos intertrimestrales, el sector terciario (servicios) creció a una tasa anualizada de sólo 0.7%, el sector secundario se deslizó en 0.1% y el sector primario (agropecuario) creció 0.9%. En términos interanuales, el sector primario se contrajo en T4, el secundario también (por cuarto trimestre consecutivo) y el terciario se desaceleró.
Pero el sector secundario ha tenido el peor desempeño. La actividad industrial se ha deslizado ligeramente en tendencia desde el segundo trimestre de 2012 y está apenas 2% por arriba de su nivel pre-crisis (T4 2007). En cambio, desde T4 2007, el sector terciario ha crecido 15% y el PIB total ha acumulado un crecimiento de 10%.
El sector industria representa un poco más de un tercio del PIB total, el sector servicios representa un poco menos de dos tercios, y el sector agropecuario representa menos del 5%.
La industria sigue siendo el sector más débil del PIB mexicano México: PIB real por sector, T2 2004 – T4 2013 (T4 2007 = 100, sa)
