Brasil exhibe estanflación
Genevieve Signoret & Patrick Signoret
La economía brasileña padece de estanflación. En el primer trimestre del año, su PIB se desaceleró en términos interanuales por tercer trimestre consecutivo (a 1.9% de 2.2% en T4 2013). En términos intertrimestrales (sa), apenas creció a una tasa anualizada de 0.7% en T1 (1.8% en T4 y -1.2% en T3). La producción industrial se contrae en tendencia y está apenas 2% por arriba del nivel pre-crisis. El segundo trimestre también ha comenzado débil: el PMI compuesto promedió 49.9 en abril-mayo, comparado con 50.6 en T1 (valores inferiores a 50 indican contracción), el comercio internacional se contrae y el superávit comercial se ha prácticamente esfumado.
No obstante la actividad débil, la inflación se ha exacerbado –llegando a 6.4% en mayo, quinto mes de aceleración– obligando al banco central a subir su tasa de política monetaria en cada una de sus reuniones de abril 2013 a abril 2014. Apenas en mayo pausó (en 11.00%) y pareció señalar en su minuta que ya no restringiría durante unos meses.
Brasil exhibe estanflación. Su PIB se desaceleró en T1 por tercer trimestre consecutivo




